Caminando por Rocafort con Antonio Machado.

El pasado 4 de junio tuvo lugar una actividad organizada por la Asociación Cultural La Pedrera con el objetivo de divulgar la obra que Machado escribió durante su estancia en nuestro pueblo. La actividad es la realización de una ruta, a modo de paseo por Rocafort, que recorre una selección de los paneles que se colocaron en febrero, en el contexto de los actos organizados por el Consejo Sectorial Antonio Machado.

En cada una de las paradas se ha realizado una pequeña acción (interpretación musical o lectura de los poemas, pequeñas dramatizaciones, explicación del contexto de la cita…) relacionada con el contenido de los paneles. La ruta acabó en el panel ubicado en Villa Amparo. Posteriormente se realizó una visita guiada a la exposición “Machado en Rocafort”, ubicada en Villa Amparo.

 Participantes: 26 personas 


Os dejamos un reportaje fotográfico de la actividad.

Para ver la ruta completa:

Lo que la posverdad esconde

El passat 1 de juny tingué lloc a Rocafort la presentació del llibre Lo que la posverdad esconde, Medios de comunicación y crisis de la democracia d´Enrique Herreras Maldonado. L´acte va ser organitzat  per l´Associació  Cultural La Pedrera, a iniciativa del Club de Lectura. L´autor va estar acompanyat per Inma Garín, Mª Antonia Gual i  nombrosos veïns i veïnes.

Enrique Herreras és professor d´Ètica i filosofia política de la Universitat de València. És articulista polític i crític d´arts escèniques en diferents mitjans de comunicació (Levante EMV, Cartelera Turia, etc). El llibre Lo que la posverdad esconde ha sigut guardonat amb el premi de la Crítica Literària Valenciana 2022.

L´autor va començar l´exposició formulant aquestes preguntes: Estimem la veritat en el nostre temps?  Estimen la democràcia els ciutadans i els mitjans de comunicació? Ha triomfat la posverdad? Passà a definir el terme posverdad, com una mentida interessada, que intenta distorsionar la realitat i manipular les emocions  per influir en l´opinió pública. El diccionari d´Oxford la va nomenar paraula de l´any al 2016, a conseqüència del Brexit i de l´elecció de Donald Trump com a president d´Estats Units. Expressa la mentida que ha existit sempre, però ara la diferència es troba en que la tecnologia fa possible que es torne viral.

Als anys 70 i 80 tingué lloc la tercera ona democratitzadora. Al segle XXI alguna cosa ha canviat amb la crisi de 2007-2008, resultat en bona part de la política neoconservadora que ens va fer descobrir una greu crisi política, de falta de confiança en les nostres institucions, de desafecció amb la pròpia democràcia. Algunes de les certeses que teníem van desaparèixer, com dir que “amb major creixement econòmic podria haver més benestar social”, però això es va mostrar que no era tan evident.

Els mitjans  seguint els patrons de l´economia global, han creat grans imperis de comunicació de masses, que deixen al descobert un delicat equilibri entre responsabilitat pública i beneficis privats. La informació és poder. La competència amb les xarxes ha provocat una greu crisi en la premsa.

El periodista fidel a la veritat assumeix que la seua meta és desxifrar fets. No existeix una informació neutra, objectiva, però sí existeixen periodistes que busquen informar de manera honesta, des del seu punt de vista. Fa falta seguir defenent la veritat del periodisme, donada la seua repercussió social i l´estreta relació que hi ha entre opinió pública, opinió publicada i democràcia.

El periodisme serveix per proporcionar al  ciutadà la informació que necessita per comprendre el món, per  exercir el poder sobirà en una democràcia de doble via: la de les institucions, però també la de la societat civil. És precís reivindicar una democràcia deliberativa, potenciar-la en un món on les mentides i el anti-debat es mouen veloçment.

Amb aquestes reflexions sobre el periodisme, la democràcia i la posverdad va iniciar-se el debat i va concloure la presentació del llibre “Lo que la posverdad esconde”. Només queda donar-li les gràcies a Enrique Herreras per la seua presència eixa vesprada i la seua magnífica exposició.

Charla informativa del proyecto Cohabitatge

10 junio realizamos la charla informativa del proyecto Cohabitatge (viviendas colaborativas) de la Cooperativa Resistir. La presentación estuvo a cargo de Alexis y Goya Gil de Resistir Cooperativa 

RESISTIR, es una cooperativa valenciana de viviendas, es una iniciativa íntergeneracional para la promoción de viviendas autogestionadas. Se trata de construir un espacio residencial con viviendas individuales en las que se comparten espacios y servicios, cediendo una parte de estos espacios para el uso público y de animación cívica y lúdica, de vivir de una manera solidaria, sostenible y en compañía

Participantes 38 asistentes 

Paseo botánico por Rocafort ¿Malas hierbas?

El día 19 mayo 26 amigas/os de la asociación realizamos un agradable y primaveral paseo con Ximo Herrero por la huerta más próxima de nuestro pueblo,  con la intención de saciar la curiosidad que muchas personas sienten por las mal llamadas “malas hierbas”.

La primera planta que observamos fue la cola de caballo (Equisetum arvense) vimos los dos tipos de tallos, los fértiles con una especie de piña apical donde se producen las esporas y los estériles. Así como sus usos como fungicida en la agricultura.

Continuando el recorrido vimos cuatros plantas muy comunes: la parietaria (Parietaria judaica), la lechuga silvestre (Lactuca serriola), la malva (Malva sylvestris) y la agarraropa(Rubia peregrina).


En un pequeño huerto contemplamos las malas hierbas que allí salen y aprendimos que no son tan malas: eso sí, descontando la juncia (Cyperus rotundus), imposible de erradicar donde allí donde se instala. Tenemos  aquí i allá entre unas berenjenas: cerrajas (Sonchus oleraceus), cenizos (Chenopodium album) y los bledos  (Amaranthus retroflexus), tres hierbas que tradicionalmente han servido como alimento.

En una acequia nos encontramos la berraza (Apium nodiflorum) que se confunde fácilmente con el berro y una planta aromática llamada té de los jesuitas (Chenopodium ambrosoides), que nos recordó tiempos de nuestra infancia cuando jugábamos en los solares y esta hierba dejaba su olor en la ropa.

Seguimos el recorrido y nos paramos en un campo para observar dos tipos de cardos:  la alcachofera (Cynara scolymus)  y el cardo de penca (Cynara cardunculus) más salvaje y muchas veces espontáneo. También aparecen de manera espontánea matas de borraja (Borrago offcinalis), la rabaniza (Diplotaxis erucoides)  y la romaza (Rumex crispus). Ver fotos tamo 1

Giramos  por una senda y cruzamos por unos campos abandonados para  cerrar el recorrido  y volver al punto de partida. En esta parte del itinerario vimos en un campo de patatas que es una solanácea, otra, esta tóxica; los tomatitos del diablo (Solanum nigrum) y abundantes matas floridas de fumaria (Fumaria officinalis)

Contemplamos dos umbelíferas: el hinojo (Foeniculum vulgare)  que podemos utilizar en mil usos desde cocinado cuando es joven a  utilizar sus semillas en pastelería y para facilitar la digestión y falso perejil  (Torilis arvensis) paredido al perejil, pero cuyas hojas son insípidas. Pasamos por unos campos de naranjos colonizados por el miraguano (Araujia sericifera)  y a sus pies estaba caléndula (Calendula arvensis) con sus pequeñas flores anaranjadas.

Acabamos el recorrido contemplando la malva real (Alcea rosea), de grandes flores blancas y asistimos a la experiencia de los pepinos del diablo (Ecballium elaterium), capaces de expandir sus semillas por medio de explosiones cuando se tocan los frutos maduros, pegándose su semilla al cuerpo.

A lo largo del camino hemos podido ver algunas gramíneas muy comunes de las que apenas hemos comentado su nombre y que se pueden ver en las fotos al final del documento tramo 2. A este didáctico y divertido paseo primaveral acudieron 25 personas amigas/os de La Pedrera. Nos consta que esa noche alguna de ellas disfrutaron en su ensalada de nuevos y silvestres sabores 

Muchas gracias Ximo Herrero por compartir tus conocimientos de forma tan agradable, didáctica y divertida    ¡Ha sido una agradable tarde!

Visita guiada al Tancat de la Pipa  

13 de Mayo
Excursión en  barca del Camí del Port de Catarroja  y llegando al Centro de visitantes, visitamos el museo y nos explicaron la Albufera, su origen, evolución, biodiversidad y problemas ambientales, así como los detalles de funcionamiento y la importancia del programa de protección del Tancat de la Pipa.

Observamos los acuarios con especies exóticas y autóctonas, conocimos la biodiversidad acuática del humedal y de la calidad del agua, entre otras cosas y desde el mirador identificamos aves con catalejo y disfrutando de las vistas de toda la Albufera y alrededores.

La visita  la realizo el personal técnico de las entidades de custodia del Tancat: Acció Ecologista-Agró y SEO/BirdLife con una duración aproximada de 2h

Participaron 14 personas 

Proyecto 8m 2023: Dones construint poble

Es un proyecto enmarcado en 8 de marzo «Día Internacional de las Mujeres», promovido y realizado por la Asociación Cultural La Pedrera, a través del  Col.lectiu femisnista 19j en las actividades programadas por el  Consell de Igualtat de Rocafort

El 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres conmemoramos para recordar la importancia de los logros conseguidos por las mujeres, desde sus reivindicaciones laborales, hasta la consecución de la igualdad real y efectiva, pero sabemos lo mucho que queda por hacer y que esto no será posible sin la participación de las mujeres desde la igualdad de derechos y oportunidades.

Imágenes del encuentro de asociaciones celebrado el 11 de marzo

Es cierto que las mujeres participamos en más espacios, algunos que antes nos eran ajenos o vetados. Sin embargo, aún no son suficientes para la construcción de una sociedad igualitaria, por lo que hay que seguir impulsando medidas que favorezcan la plena incorporación de las mujeres a la participación, también en la participación ciudadana.

Visibilizar y poner en valor la participación de la mujer y subrayar el importante papel que desempeñan las mujeres en el tejido asociativo de ROCAFORT. Contribuyendo con su compromiso a consolidar una sociedad más democrática, igualitaria, solidaria y diversa. 

En el proyecto han participado 16 asociaciones de diferentes ámbitos de nuestro pueblo:

  • A.F.A. El Barranquet
  • Aecc Rocafort
  • Agrupació Musical Rocafort
  • Ampa Ceip San Sebastian
  • Asociación Amas de Casa Tyrius Rocafort.
  • Asociacion Cultural La Pedrera de Rocafort
  • Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort
  • Asociación de Madres y Padres de Alumnos de La Escoleta Municipal de Rocafort
  • Associació Cultural i Esportiva Sa I Fort
  • Associació De Veïns I Veines Antonio Machado
  • Caritas Parroquiales Rocafort
  • Club Atletismo Rocafort
  • Club Ciclista Rocafort
  • Coral Polifónica De Rocafort
  • Falla La Nova Rocafort
  • Falla La Unió Rocafort
  • Grup Esportiu I Recreatiu De Rocafort

Objetivos del proyecto

Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la participación social de las mujeres para el crecimiento democrático municipal.

Visibilizar las aportaciones de las mujeres a los diferentes ámbitos culturales, deportivos y sociales.

Apoyar y dinamizar el movimiento asociativo de mujeres en Rocafort.

En el siguiente enlace pueden descargarse los paneles

8m2023b.pdf

Proyecto 8m 2023

“Dones construint poble”

Es un proyecto enmarcado en 8 de marzo «Día Internacional de las Mujeres», promovido y realizado por la Asociación Cultural La Pedrera, a través del  Col.lectiu femisnista 19j en las actividades programadas por el  Consell de Igualtat de Rocafort

El 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres conmemoramos para recordar la importancia de los logros conseguidos por las mujeres, desde sus reivindicaciones laborales, hasta la consecución de la igualdad real y efectiva, pero sabemos lo mucho que queda por hacer y que esto no será posible sin la participación de las mujeres desde la igualdad de derechos y oportunidades.

Es cierto que las mujeres participamos en más espacios, algunos que antes nos eran ajenos o vetados. Sin embargo, aún no son suficientes para la construcción de una sociedad igualitaria, por lo que hay que seguir impulsando medidas que favorezcan la plena incorporación de las mujeres a la participación, también en la participación ciudadana.

Visibilizar y poner en valor la participación de la mujer y subrayar el importante papel que desempeñan las mujeres en el tejido asociativo de ROCAFORT. Contribuyendo con su compromiso a consolidar una sociedad más democrática, igualitaria, solidaria y diversa. 

En el proyecto han participado 16 asociaciones de diferentes ámbitos de nuestro pueblo:

A.F.A. El Barranquet

Aecc Rocafort

Agrupació Musical Rocafort

Ampa Ceip San Sebastian

Asociación Amas de Casa Tyrius Rocafort.

Asociacion Cultural La Pedrera de Rocafort

Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort

Asociación de Madres y Padres de Alumnos de La Escoleta Municipal de Rocafort

Associació Cultural i Esportiva Sa I Fort

Associació De Veïns I Veines Antonio Machado

Caritas Parroquiales Rocafort

Club Atletismo Rocafort

Club Ciclista Rocafort

Coral Polifónica De Rocafort

Falla La Nova Rocafort

Falla La Unió Rocafort

Grup Esportiu I Recreatiu De Rocafort

Nombre De La Asociación/ Colectivo Etc

Objetivos del proyecto

– Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la participación social de las mujeres para el crecimiento democrático municipal.

– Visibilizar las aportaciones de las mujeres a los diferentes ámbitos culturales, deportivos y sociales.

– Apoyar y dinamizar el movimiento asociativo de mujeres en Rocafort.

8M: Dones construint poble

Durant el dia del 8 de març s’han col·locat els huit panels del projecte Dones Construint Poble; un projecte elaborat pel Col·lectiu 19J i La Pedrera per al Consell d’Igualtat de Rocafort en el qual han participat 16 associacions del poble, contestant una enquesta sobre la participació de les dones en les seues associacions.

Un projecte que vol visibilitzar i remarcar la participació de la dona i subratllar l’important paper que exerceixen les dones en el teixit associatiu de Rocafort, contribuint amb el seu compromís a consolidar una societat més democràtica, igualitària, solidària i diversa

Tertulias con “soparet” 

Es una iniciativa del Colectiu Feminista de Rocafort 19J con el fin de fomentar espacios de diálogo para mujeres (sin excluir a los hombres) donde se cuestionan las normas impuestas por las sociedades patriarcales. Es un espacio para la reflexión en la tertulia se debaten diferentes puntos de vista sin llegar necesariamente a conclusiones cerradas. 

Desde la espontaneidad, sin liderazgos definidos y abierto a la entrada de todas aquellas personas que se sientan atraídas por esta iniciativa. Se han realizado siete tertulias a lo largo de 2023 los últimos miércoles de mes con una participación media de 10 a 25 mujeres en cada tertulia. 

Caminando por Rocafort con Antonio Machado.

Un proyecto, propuesto y realizado por La Pedrera en colaboración con el Consejo Sectorial Antonio Machado del Ayuntamiento de Rocafort. 

Actividad realizada en el contexto de los actos del 84 aniversario de la muerte del poeta en Colliure, que consiste en la colocación, a modo de ruta o paseo por Rocafort, de una serie de 15 paneles en los que se recoge una selección de textos y poemas de entre los que Machado escribió en Rocafort. Los paneles incluyen un enlace, mediante un código qr, a través del cual se puede acceder a más información sobre la ruta y a un contenido que se irá enriqueciendo con la participación de los viandantes. 

Estos paneles se utilizan para la ruta poética donde contamos con la colaboración de socias /os de La Pedrera que recitaron los poemas y amenizaron con música alguno de ellos, resultando muy emotivo el recorrido, participaron un total de 32 personas. 

Subrayar de esta iniciativa el gran número de personas que han accedido aL QR , 9.500 personas han visualizado la información. 

La valoramos muy positivamente ya ha sido una de las actividades de mayor impacto en nuestro pueblo, atrayendo visitantes de otras poblaciones y de  Valencia  

Más información:

https://machado.rocafort.es/

Enlace de la ruta en google maps:

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1aCSRwuX2s_dlTA4yZBvTFXWkxA7w5ac&ll=39.52985603307141%2C-0.41009867168559033&z=17

https://machado.rocafort.es/