El mercadet de La Pedrera

Estem molt contentes amb el Mercadet que l’Associació Cultural La Pedrera vam organitzat el passat 11 de juny a la plaça d’Espanya. Un dia amb bon oratge, molta participació i els objectius plenament assolits: recapatació de fons per l’ONG Carena, visibilització de l’artesania local i foment de la cultura de l’intercanvi i el reciclatge a Rocafort.

A més, hem comptat amb la col·laboració del comerç local del poble: Farmacia Mª Teresa Mateu, Electric Bikes, Herbolari La Rosa de Jericó, Bar plaça Espanya, Orxateria Plaça de Sant Sebastià, Carniseria Germans Bernabeu, Estanc del carrer Buenavista, Botiga de menjars preparats Chelo, Softime tractaments corporals.

Moltes gràcies a totes les persones (més de 50 entre artesanes, artesans i participants en l’intercanvi i el reciclatge) que han col·laborat en este projecte, que esperem tinga continuïtat en els pròxims anys.

Compartir cultura és compartir poble!

La Pedrera con Machado: 150 años de poesía viva

La Asociación Cultural La Pedrera, consciente de la importancia que tiene para Rocafort su condición de  ciudad machadiana, ha diseñado un ciclo de actividades para el año 2025 con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado.

A continuación, os presentamos los actos programados para los meses de mayo y junio, con los que queremos rendir homenaje a Machado, poniendo la poesía en el centro de cada propuesta:

3 de mayo

Ruta literaria por los paneles con poemas y textos de Antonio Machado. Esta actividad se realiza a petición de un grupo de antiguas alumnas del Centre de Formació de Persones Adultes d’Aldaia, localidad afectada por la DANA del 29 de octubre. El grupo nos acompañara durante la ruta, que se completará con la visita guiada a los lugares emblemáticos de Rocafort, por su interés histórico y arquitectónico.

La ruta finalizará con una conferencia sobre la estancia de Machado en Rocafort y la proyección del documental Machado, un poeta a Rocafort, a cargo de Tomás Gorria, socio de La Pedrera. Además, se presentará la edición facsímil del libro La Guerra (publicado originalmente en 1937), que recoge textos y poemas escritos por Machado durante la Guerra Civil, acompañados de ilustraciones de su hermano José Machado, con paisajes de Rocafort. Este acto se realizará en el Nou Espai (Buenavista, 36) a las 13:00 h y la entrada será libre hasta completar aforo. Posteriormente se celebrará una comida en el Hogar del Jubilado.

10 de mayo

En el marco de Plantar Pàgina, la feria del libro que se celebrará en la Plaza de San Sebastián, La Pedrera organiza un encuentro con jóvenes poetas: Elsa Moreno, David Silvestre y Víctor Benavides. Conversaremos con ellos sobre sus últimos poemarios, la escena poética actual en el País Valenciano y la vigencia de la obra de Machado en la poesía contemporánea.

14 de junio

Espectáculo poético de la compañía FERIAFÓNICA, integrada por Jesús Ge y Antonio José Iglesias, que presenta una propuesta escénica que nace de su necesidad de experimentar y profundizar en la creación poético-musical para la infancia.
Lugar por confirmar.


La Asociación está planificando nuevas actividades para después del periodo estival, cuya programación se comunicará en el mes de septiembre. Asimismo, colaborará con las iniciativas y actividades que impulse el Consejo Sectorial Antonio Machado, del que forma parte. Por otra parte, animamos a la ciudadania de Rocafort que participe en estos actos y a que nos comunique, a través del correo de la asociación (pedrera.rocafort@gmail.com) aquellas sugerencias e iniciativas que puedan enriquecer este ciclo de actividades.

Presentación del libro La rendición de Lenin de Fernando Bellón

Presentación del libro “La Rendición de Lenin” de Fernando Bellón, en colaboración con la Asociación Cuidem Godella.

El evento contó con una intervención performativa a cargo de Antonia Bueno, quien asumió el papel de maestra de ceremonias con un estilo inspirado en el cabaret. Como parte de la presentación, se proyectaron un minidocumental sobre José Renau, destacado pintor, fotomontador y muralista valenciano, y otro minidocumental de Fernando Bellón, que ofreció una perspectiva más profunda sobre su obra.

Además, el autor entabló un diálogo con su propia creación en la sección “Dialogando con Mefistófeles”, basada en su novela. Finalmente, el evento concluyó con un diálogo abierto entre Fernando Bellón y el público, brindando un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas.

Visita al Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) i a laMarjal dels Moros. 

El Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana, centre públic adscrit a la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, es troba junt a la Marjal dels Moros, espai natural protegit que pertany a la xarxa europea Natura 2000. La seu del CEACV s’emplaça a l’Alqueria dels Frares, una antiga finca de llaurança datada en el segle XVII, i els terrenys confrontants ocupats per zones d’esbarjo, i els denominats Jardí dels Paisatges i l’Hort Històric.

Visita al CEACV: de 10:00h a 11:00h. Després esmorzarem als jardins del Centre.

Excursió a la Marjal dels Moros: eixirem des del CEACV cap a les 11:30h, pegarem una volteta per la zona humida i tornarem al Centre cap a les 13:30h.

Visita guiada a la exposición “Fadrines” en El Museo Etnográfico.


«Fadrines» es una exposición sobre mujeres que no se casaron, cuando lo que tocaba era hacerlo. O lo que es lo mismo, mujeres que socavaron la norma heteropatriarcal de casarse y tener hijos. ¿Cómo fueron sus vidas teniendo en cuenta el entorno social que las miraba de reojo, que las estereotipaba, que las ninguneaba? ¿Cómo se construyeron desde ese margen que era la fadrinesa, desde esa periferia que llama poco la atención?… Lejos de lecturas desdeñosas o de lástima «Fadrines» muestra la diversidad de trayectorias de vida de mujeres fadrines frente al monolito del modelo hegemónico. Feministas intuitivas de los años 40 y 50, el viaje identitario desde el estereotipo a la plenitud es la esencia de esta exposición.

Rocafort i el dret a la cultura

Un dels pobles més rics d’Espanya amb una alarmant pobressa en la seua oferta cultural.

Manifest signat per diverses associacions de Rocafort denunciant la situació de la Cultura en el nostre poble.

L’article 27 de la Declaració Universal dels Drets Humans, garanteix l’accés a la vida cultural, les arts i el progrés científic. La Constitució Espanyola de 1978 obliga a promoure el seu accés universal, i l’Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana reforça aquest dret, assegurant la seua protecció i el respecte a les expressions culturals pròpies.

Malgrat aquest marc legal, Rocafort, un dels municipis amb major renda per càpita d’Espanya, presenta una situació cultural d’una pobresa alarmant. La casa de cultura i la biblioteca municipal porten més de tres anys tancades, deixant el municipi, amb una població de 7.500 habitants, en incompliment de la legislació espanyola, que obliga a oferir serveis bibliotecaris en localitats de més de 5.000 habitants.

Des de les passades eleccions, la programació cultural amb el govern PP-VOX és pràcticament nul·la, a més de practicar la censura amb l’eliminació de murals pels drets humans i imposar multes a ciutadanes i ciutadans per exercir la seua llibertat d’expressió.

A més, Rocafort, ciutat machadiana per la seua vinculació amb el poeta Antonio Machado, tampoc desenvolupa activitats relacionades amb aquest llegat, malgrat l’existència d’un Consell Sectorial creat per a aquest fi. Villa Amparo, per la seua banda, roman tancada des de maig de 2023, sense projectes anunciats per la Generalitat Valenciana per a la seua recuperació com a centre cultural.

Per tot això, les associacions de Rocafort sotasignants exigim:

– L’obertura de la Casa de Cultura i la biblioteca pública en el seu emplaçament habitual.

– Una programació cultural de qualitat.

– Espais adequats que possibiliten el desenvolupament de les activitats culturals de les diverses associacions de Rocafort

– L’obertura de Villa Amparo com a centre cultural de referència, amb una programació i un contingut coordinat entre l’Ajuntament i la Generalitat.

Visita Guiada  Exposición HALT! Imatges que pensen.  Artur Heras

La muestra, que cuenta con más de 200 obras entre pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones, propone un recorrido reflexivo por la memoria histórica y los dramas del siglo XX y XXI. 

“Halt! Imágenes que piensan” se despliega en tres espacios del edificio histórico: el Claustro y las salas Acadèmia y Estudi General. La exposición parte de episodios como el Holocausto nazi y aborda temas contemporáneos como el auge de la extrema derecha, las deportaciones o los bombardeos a civiles. 

La visita guiada estará  a cargo de Artur Heras, autor de la muestra y del comisario Anacleto Ferrer. “Artur Heras es uno de los artistas valencianos más relevantes del cambio de siglo y en esta exposición pone de manifiesto un insobornable compromiso progresista con la modernidad”, ha señalado la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba, que coincide con el comisario, Anacleto Ferrer, en que Artur Heras es “un pintor de las ideas”, un creador de “imágenes que piensan”, término acuñado por el filósofo Walter Benjamín: Denkbilder.

Presentación del libro Nuestra ultima noche en la tierra, de Enrique Estellés


Historias entre el humor y el horror: una madre violenta, niños fuera de control, una policía investigando su pasado, un alcohólico nostálgico y una pareja fracturada tras un accidente. Una galería de personajes diversos que también incluyen un exorcista, una ejecutiva enfrentando a su sexualidad y un abogado depresivo. Dieciocho relatos que exploran infancia, violencia, traumas familiares, identidad y sexo. 


Enrique Estellés Montesinos (Valencia, 1966) es vecino de Rocafort y nació en el seno de una familia de ganaderos y comerciantes. Cursó estudios empresariales en la Escuela de Negocios Luis Vives y ha trabajado como granjero, barman, investigador registral y vendedor ambulante de huevos. Desde hace quince años es operador internacional en el sector agroalimentario. Nuestra última noche en la Tierra es su primer libro de relatos.

CONCENTRACIÓ #25 N. DIA INTERNACIONAL DE L’ELIMINACIÓ DE LA VIOLÈNCIA CONTRA LA DONA

CONCENTRACIÓ #25 N. DIA INTERNACIONAL DE L’ELIMINACIÓ DE LA VIOLÈNCIA CONTRA LA DONA

Enguany amb motiu del Dia Internacional Contra la Violència de Gènere, el Col.lectiu Feminista de Rocafort 19J de La Pedrera, hem convocat una concentració el 22 de novembre en Plaza Sant Sebastià a les 18:30h, amb participació de diversos col·lectius i associacions de la localitat. Serà un acte reivindicatiu i en memòria de totes les dones assassinades durant 2024.