La Pedrera con Machado: 150 años de poesía viva

La Asociación Cultural La Pedrera, consciente de la importancia que tiene para Rocafort su condición de  ciudad machadiana, ha diseñado un ciclo de actividades para el año 2025 con motivo del 150 aniversario del nacimiento del poeta Antonio Machado.

A continuación, os presentamos los actos programados para los meses de mayo y junio, con los que queremos rendir homenaje a Machado, poniendo la poesía en el centro de cada propuesta:

3 de mayo

Ruta literaria por los paneles con poemas y textos de Antonio Machado. Esta actividad se realiza a petición de un grupo de antiguas alumnas del Centre de Formació de Persones Adultes d’Aldaia, localidad afectada por la DANA del 29 de octubre. El grupo nos acompañara durante la ruta, que se completará con la visita guiada a los lugares emblemáticos de Rocafort, por su interés histórico y arquitectónico.

La ruta finalizará con una conferencia sobre la estancia de Machado en Rocafort y la proyección del documental Machado, un poeta a Rocafort, a cargo de Tomás Gorria, socio de La Pedrera. Además, se presentará la edición facsímil del libro La Guerra (publicado originalmente en 1937), que recoge textos y poemas escritos por Machado durante la Guerra Civil, acompañados de ilustraciones de su hermano José Machado, con paisajes de Rocafort. Este acto se realizará en el Nou Espai (Buenavista, 36) a las 13:00 h y la entrada será libre hasta completar aforo. Posteriormente se celebrará una comida en el Hogar del Jubilado.

10 de mayo

En el marco de Plantar Pàgina, la feria del libro que se celebrará en la Plaza de San Sebastián, La Pedrera organiza un encuentro con jóvenes poetas: Elsa Moreno, David Silvestre y Víctor Benavides. Conversaremos con ellos sobre sus últimos poemarios, la escena poética actual en el País Valenciano y la vigencia de la obra de Machado en la poesía contemporánea.

14 de junio

Espectáculo poético de la compañía FERIAFÓNICA, integrada por Jesús Ge y Antonio José Iglesias, que presenta una propuesta escénica que nace de su necesidad de experimentar y profundizar en la creación poético-musical para la infancia.
Lugar por confirmar.


La Asociación está planificando nuevas actividades para después del periodo estival, cuya programación se comunicará en el mes de septiembre. Asimismo, colaborará con las iniciativas y actividades que impulse el Consejo Sectorial Antonio Machado, del que forma parte. Por otra parte, animamos a la ciudadania de Rocafort que participe en estos actos y a que nos comunique, a través del correo de la asociación (pedrera.rocafort@gmail.com) aquellas sugerencias e iniciativas que puedan enriquecer este ciclo de actividades.

Presentación del libro La rendición de Lenin de Fernando Bellón

Presentación del libro “La Rendición de Lenin” de Fernando Bellón, en colaboración con la Asociación Cuidem Godella.

El evento contó con una intervención performativa a cargo de Antonia Bueno, quien asumió el papel de maestra de ceremonias con un estilo inspirado en el cabaret. Como parte de la presentación, se proyectaron un minidocumental sobre José Renau, destacado pintor, fotomontador y muralista valenciano, y otro minidocumental de Fernando Bellón, que ofreció una perspectiva más profunda sobre su obra.

Además, el autor entabló un diálogo con su propia creación en la sección “Dialogando con Mefistófeles”, basada en su novela. Finalmente, el evento concluyó con un diálogo abierto entre Fernando Bellón y el público, brindando un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas.

Visita Guiada  Exposición HALT! Imatges que pensen.  Artur Heras

La muestra, que cuenta con más de 200 obras entre pinturas, esculturas, dibujos e instalaciones, propone un recorrido reflexivo por la memoria histórica y los dramas del siglo XX y XXI. 

“Halt! Imágenes que piensan” se despliega en tres espacios del edificio histórico: el Claustro y las salas Acadèmia y Estudi General. La exposición parte de episodios como el Holocausto nazi y aborda temas contemporáneos como el auge de la extrema derecha, las deportaciones o los bombardeos a civiles. 

La visita guiada estará  a cargo de Artur Heras, autor de la muestra y del comisario Anacleto Ferrer. “Artur Heras es uno de los artistas valencianos más relevantes del cambio de siglo y en esta exposición pone de manifiesto un insobornable compromiso progresista con la modernidad”, ha señalado la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba, que coincide con el comisario, Anacleto Ferrer, en que Artur Heras es “un pintor de las ideas”, un creador de “imágenes que piensan”, término acuñado por el filósofo Walter Benjamín: Denkbilder.

8M: Dones construint poble

Durant el dia del 8 de març s’han col·locat els huit panels del projecte Dones Construint Poble; un projecte elaborat pel Col·lectiu 19J i La Pedrera per al Consell d’Igualtat de Rocafort en el qual han participat 16 associacions del poble, contestant una enquesta sobre la participació de les dones en les seues associacions.

Un projecte que vol visibilitzar i remarcar la participació de la dona i subratllar l’important paper que exerceixen les dones en el teixit associatiu de Rocafort, contribuint amb el seu compromís a consolidar una societat més democràtica, igualitària, solidària i diversa

Visita guiada Refugio antiaéreo de Massarrojos

Visita guiada Refugio antiaéreo de Massarrojos

Sábado, 28 de enero, 17:30 horas
La Associacio Cultural La Pedrera ha organizado una visita guiada al Refugio antiaéreo de Massarrojos.

El refugio, situado dentro del ámbito de protección del casco histórico primitivo de Massarrojos, fue construido en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso, como protección de los vecinos ante los ataques aéreos del bando rebelde. Las obras del refugio comienzan el 21 de mayo de 1938 y finalizan el 23 de marzo de 1939. Con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado, oculto en el subsuelo e incluso se tapiaron los accesos.

Concentració 25N

Activitats al voltant del 25 de Novembre, dia internacional contra la violència masclista.

En el marc del #25N Dia Internacional de l’Eliminació de la Violència Contra les Dones, el Col·lectiu Feminista de Rocafort 19J conjuntament amb l’Associació Cultural La Pedrera organitza, en col·laboració amb l’Ajuntament de Rocafort, un acte de repulsa contra la violència cap a les dones, on farem especial esment a les dones de l’Iran, Afganistan i a les assassinades durant el 2022 a Espanya.

Visita al Tòs Pelat

Molt interessant i didàctica la visita guiada a càrrec de l’arqueòleg Josep Burriel al jaciment ibèric del Tòs Pelat. Descobrirem la seua importància en la cultura ibèrica i fins i tot algú detall que té a veure amb la història de Rocafort. Sembla que el moixó que es pot veure en la foto va ser un motiu de litigi entre Rocafort i Godella al segle XVII.

Voldríem expressar el nostre agraïment a Josep Burriel per les explicacions en la visita i per seua tasca de difusió recuperació del patrimoni arqueològic en el seu treball al Museu Arqueològic de Moncada, una visita que programarem més endavant.