Visita guiada al Tancat de la Pipa  

13 de Mayo
Excursión en  barca del Camí del Port de Catarroja  y llegando al Centro de visitantes, visitamos el museo y nos explicaron la Albufera, su origen, evolución, biodiversidad y problemas ambientales, así como los detalles de funcionamiento y la importancia del programa de protección del Tancat de la Pipa.

Observamos los acuarios con especies exóticas y autóctonas, conocimos la biodiversidad acuática del humedal y de la calidad del agua, entre otras cosas y desde el mirador identificamos aves con catalejo y disfrutando de las vistas de toda la Albufera y alrededores.

La visita  la realizo el personal técnico de las entidades de custodia del Tancat: Acció Ecologista-Agró y SEO/BirdLife con una duración aproximada de 2h

Participaron 14 personas 

Proyecto 8m 2023: Dones construint poble

Es un proyecto enmarcado en 8 de marzo «Día Internacional de las Mujeres», promovido y realizado por la Asociación Cultural La Pedrera, a través del  Col.lectiu femisnista 19j en las actividades programadas por el  Consell de Igualtat de Rocafort

El 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres conmemoramos para recordar la importancia de los logros conseguidos por las mujeres, desde sus reivindicaciones laborales, hasta la consecución de la igualdad real y efectiva, pero sabemos lo mucho que queda por hacer y que esto no será posible sin la participación de las mujeres desde la igualdad de derechos y oportunidades.

Imágenes del encuentro de asociaciones celebrado el 11 de marzo

Es cierto que las mujeres participamos en más espacios, algunos que antes nos eran ajenos o vetados. Sin embargo, aún no son suficientes para la construcción de una sociedad igualitaria, por lo que hay que seguir impulsando medidas que favorezcan la plena incorporación de las mujeres a la participación, también en la participación ciudadana.

Visibilizar y poner en valor la participación de la mujer y subrayar el importante papel que desempeñan las mujeres en el tejido asociativo de ROCAFORT. Contribuyendo con su compromiso a consolidar una sociedad más democrática, igualitaria, solidaria y diversa. 

En el proyecto han participado 16 asociaciones de diferentes ámbitos de nuestro pueblo:

  • A.F.A. El Barranquet
  • Aecc Rocafort
  • Agrupació Musical Rocafort
  • Ampa Ceip San Sebastian
  • Asociación Amas de Casa Tyrius Rocafort.
  • Asociacion Cultural La Pedrera de Rocafort
  • Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort
  • Asociación de Madres y Padres de Alumnos de La Escoleta Municipal de Rocafort
  • Associació Cultural i Esportiva Sa I Fort
  • Associació De Veïns I Veines Antonio Machado
  • Caritas Parroquiales Rocafort
  • Club Atletismo Rocafort
  • Club Ciclista Rocafort
  • Coral Polifónica De Rocafort
  • Falla La Nova Rocafort
  • Falla La Unió Rocafort
  • Grup Esportiu I Recreatiu De Rocafort

Objetivos del proyecto

Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la participación social de las mujeres para el crecimiento democrático municipal.

Visibilizar las aportaciones de las mujeres a los diferentes ámbitos culturales, deportivos y sociales.

Apoyar y dinamizar el movimiento asociativo de mujeres en Rocafort.

En el siguiente enlace pueden descargarse los paneles

8m2023b.pdf

Proyecto 8m 2023

“Dones construint poble”

Es un proyecto enmarcado en 8 de marzo «Día Internacional de las Mujeres», promovido y realizado por la Asociación Cultural La Pedrera, a través del  Col.lectiu femisnista 19j en las actividades programadas por el  Consell de Igualtat de Rocafort

El 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres conmemoramos para recordar la importancia de los logros conseguidos por las mujeres, desde sus reivindicaciones laborales, hasta la consecución de la igualdad real y efectiva, pero sabemos lo mucho que queda por hacer y que esto no será posible sin la participación de las mujeres desde la igualdad de derechos y oportunidades.

Es cierto que las mujeres participamos en más espacios, algunos que antes nos eran ajenos o vetados. Sin embargo, aún no son suficientes para la construcción de una sociedad igualitaria, por lo que hay que seguir impulsando medidas que favorezcan la plena incorporación de las mujeres a la participación, también en la participación ciudadana.

Visibilizar y poner en valor la participación de la mujer y subrayar el importante papel que desempeñan las mujeres en el tejido asociativo de ROCAFORT. Contribuyendo con su compromiso a consolidar una sociedad más democrática, igualitaria, solidaria y diversa. 

En el proyecto han participado 16 asociaciones de diferentes ámbitos de nuestro pueblo:

A.F.A. El Barranquet

Aecc Rocafort

Agrupació Musical Rocafort

Ampa Ceip San Sebastian

Asociación Amas de Casa Tyrius Rocafort.

Asociacion Cultural La Pedrera de Rocafort

Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort

Asociación de Madres y Padres de Alumnos de La Escoleta Municipal de Rocafort

Associació Cultural i Esportiva Sa I Fort

Associació De Veïns I Veines Antonio Machado

Caritas Parroquiales Rocafort

Club Atletismo Rocafort

Club Ciclista Rocafort

Coral Polifónica De Rocafort

Falla La Nova Rocafort

Falla La Unió Rocafort

Grup Esportiu I Recreatiu De Rocafort

Nombre De La Asociación/ Colectivo Etc

Objetivos del proyecto

– Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la participación social de las mujeres para el crecimiento democrático municipal.

– Visibilizar las aportaciones de las mujeres a los diferentes ámbitos culturales, deportivos y sociales.

– Apoyar y dinamizar el movimiento asociativo de mujeres en Rocafort.

8M: Dones construint poble

Durant el dia del 8 de març s’han col·locat els huit panels del projecte Dones Construint Poble; un projecte elaborat pel Col·lectiu 19J i La Pedrera per al Consell d’Igualtat de Rocafort en el qual han participat 16 associacions del poble, contestant una enquesta sobre la participació de les dones en les seues associacions.

Un projecte que vol visibilitzar i remarcar la participació de la dona i subratllar l’important paper que exerceixen les dones en el teixit associatiu de Rocafort, contribuint amb el seu compromís a consolidar una societat més democràtica, igualitària, solidària i diversa

Tertulias con “soparet” 

Es una iniciativa del Colectiu Feminista de Rocafort 19J con el fin de fomentar espacios de diálogo para mujeres (sin excluir a los hombres) donde se cuestionan las normas impuestas por las sociedades patriarcales. Es un espacio para la reflexión en la tertulia se debaten diferentes puntos de vista sin llegar necesariamente a conclusiones cerradas. 

Desde la espontaneidad, sin liderazgos definidos y abierto a la entrada de todas aquellas personas que se sientan atraídas por esta iniciativa. Se han realizado siete tertulias a lo largo de 2023 los últimos miércoles de mes con una participación media de 10 a 25 mujeres en cada tertulia. 

Caminando por Rocafort con Antonio Machado.

Un proyecto, propuesto y realizado por La Pedrera en colaboración con el Consejo Sectorial Antonio Machado del Ayuntamiento de Rocafort. 

Actividad realizada en el contexto de los actos del 84 aniversario de la muerte del poeta en Colliure, que consiste en la colocación, a modo de ruta o paseo por Rocafort, de una serie de 15 paneles en los que se recoge una selección de textos y poemas de entre los que Machado escribió en Rocafort. Los paneles incluyen un enlace, mediante un código qr, a través del cual se puede acceder a más información sobre la ruta y a un contenido que se irá enriqueciendo con la participación de los viandantes. 

Estos paneles se utilizan para la ruta poética donde contamos con la colaboración de socias /os de La Pedrera que recitaron los poemas y amenizaron con música alguno de ellos, resultando muy emotivo el recorrido, participaron un total de 32 personas. 

Subrayar de esta iniciativa el gran número de personas que han accedido aL QR , 9.500 personas han visualizado la información. 

La valoramos muy positivamente ya ha sido una de las actividades de mayor impacto en nuestro pueblo, atrayendo visitantes de otras poblaciones y de  Valencia  

Más información:

https://machado.rocafort.es/

Enlace de la ruta en google maps:

https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1aCSRwuX2s_dlTA4yZBvTFXWkxA7w5ac&ll=39.52985603307141%2C-0.41009867168559033&z=17

https://machado.rocafort.es/

Visita Guiada a la exposiciónen el l’Ivam de Ana Penyas y Alba Herrero.  

14 de febrero: Visita Guiada a la exposiciónen el l’Ivam de Ana Penyas y Alba Herrero.  En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados, la propuesta de Alba Herrero (València, 1986) y Ana Penyas (València, 1987) Pone el foco en el trabajo del hogar y los cuidados remunerados, aquellos que se llevan a cabo fuera de la casa propia, en la intimidad de un hogar ajeno, ya sea dentro de la economía formal o informal. Se trata de un trabajo feminizado y precarizado, donde se reproduce la construcción social de su responsabilidad como una cuestión inherentemente femenina. A pesar de la centralidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida, estos han sido históricamente invisibilizados y desplazados en ámbitos como el económico y el político, lo que provoca que, todavía hoy, no nos preguntemos colectivamente cómo cuidamos y cómo desearíamos hacerlo.  
Participantes: 12 asistentes 

Los árboles de nuestro pueblo: paseo botánico por Rocafort

Domingo 12 de febrero de 2023, 10.00 h

Algunas fotos del Paseo Botánico por Rocafort realizado el domingo 12 de febrero. Fue muy enriquecedor y didáctico gracias a Ximo Herrero que nos ha guiado e invitado a observar con otros ojos nuestros árboles aprendiendo sus nombres, historias y anécdotas que los envuelven, un verdadero lujo contar con su colaboración en esta actividad organizada por La Pedrera.

Muchas gracias a las vecinas/os que han participado.

Visita guiada Refugio antiaéreo de Massarrojos

Visita guiada Refugio antiaéreo de Massarrojos

Sábado, 28 de enero, 17:30 horas
La Associacio Cultural La Pedrera ha organizado una visita guiada al Refugio antiaéreo de Massarrojos.

El refugio, situado dentro del ámbito de protección del casco histórico primitivo de Massarrojos, fue construido en los últimos meses de la Guerra Civil, excavado directamente en el subsuelo rocoso, como protección de los vecinos ante los ataques aéreos del bando rebelde. Las obras del refugio comienzan el 21 de mayo de 1938 y finalizan el 23 de marzo de 1939. Con el final de la guerra, el refugio quedó inacabado, oculto en el subsuelo e incluso se tapiaron los accesos.